La visita que en las próximas horas iniciará a Venezuela el presidente del partido de centroderecha Ciudadanos (C's), Albert Rivera, fue criticada hoy en un artículo difundido por el diario Público.
Rivera, líder de una agrupación emergente considerada afín Partido Popular (PP), del jefe del Gobierno en funciones Mariano Rajoy, viajará este lunes a Caracas para apoyar a políticos de la oposición al ejecutivo venezolano de Nicolás Maduro.
En un artículo titulado Super Rivera, el héroe selectivo, el periodista David Bollero ironizó que el dirigente se desplaza al país sudamericano para luchar contra las injusticias, enfundado en su traje naranja (el color que identifica a C's) neoliberal.
"No tiene claro (Rivera) si le dejarán entrar al país, pero lo que sí tiene claro es que hay que combatir a Maduro y, especialmente, al chavismo, sin distinguir sus aspectos más positivos de los negativos", señaló Bollero en su blog de Público.
Hay que arrasar como Atila, demonizando todo lo que se pueda al germen del nuevo socialismo, agitando así los fantasmas del comunismo, comentó el articulista respecto al trasfondo de la misión del político español.
En su opinión, el máximo dirigente de Ciudadanos está convencido que su campaña hacia las elecciones generales del 26 de junio gana más peso e identidad en Venezuela que en España.
Eso delata que teme más a la convergencia de la izquierda que al PP y PSOE, subrayó en alusión a la alianza Unidos Podemos, con la que concurrirán juntos a esos comicios las formaciones Podemos e Izquierda Unida.
Según el colaborador del citado periódico digital, a lo único que aspira el candidato de C's es a conseguir los votos suficientes para convertirse en el socio clave que mantenga el bipartidismo (PP-PSOE) en el poder.
De esta manera, el superhéroe del Ibex 35 -principal indicador bursátil español- sólo ve injusticias en Venezuela y no en la propia España, con el capitalismo que defiende, o en Europa, indicó.
"Su super-visión neoliberal no acierta a detectar que buena parte de la pobreza que se da en Iberoamérica viene dada por la especulación de las grandes multinacionales alimentarias", denunció el periodista.
En esa línea, señaló que los defensores fácticos de esas multinacionales, "esto es, el Ibex 35, son los grandes defensores de los paraísos fiscales que no están únicamente en Panamá, también en Luxemburgo gracias, en gran medida, al que ahora es presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker".
Sin embargo, el "super-oído" de Rivera no escucha los gritos de protesta masiva contra el TTIP, ese acuerdo comercial negociado en secreto entre Estados Unidos y la Unión Europea, profundamente antidemocrático y que vendrá a demoler nuestras libertades civiles, lamentó Bollero.
"Super Rivera es selectivo. No es el único, porque está dispuesto a montar la Liga de los Neoliberales con otros superhéroes como Super (Felipe) González (expresidente del Gobierno español), otro cuyo socialismo se volvió tan selectivo que ya no es socialismo", enfatizó.
A lo mejor es que ninguno de los son héroes, quizás son villanos, concluyó el artículo.