Quantcast
Channel: Eco Republicano | Diario República Española
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15276

Las asociaciones de Memoria Histórica cargan contra el Ayuntamiento de Madrid

$
0
0
Manuela Carmena
El Comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid escuece en los colectivos memorialistas. Y el malestar es doble: no haber contado para discutir su composición y que la nómina final de expertos no represente a las víctimas del franquismo. 

El Gobierno de la ciudad, tras los polémicos nombramientos y para buscar cauces de entendimiento, convocó a 30 asociaciones a una primera reunión en la que propuso crear un "órgano de participación" directa de estas entidades. La Comisión está presidida por Francisca Sauquillo, abogada, senadora y eurodiputada socialista.





Según Manuela Carmena: "La elección de comisionados ha sido fruto de reflexiones de los cuatro grupos que conforman el consistorio", una "experiencia común" de Partido Popular, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos de la que salen nombres controvertidos como el escritor Andrés Trapiello o el cura Santos Urías, la primera vez que un religioso participa en una comisión para la reparación de las víctimas del franquismo. Las entidades pro derechos humanos temen que el pacto conduzca a una "peligrosa equidistancia".

Con la creación del Comisionado, el Ayuntamiento de Madrid trata de recuperar el pulso de la Memoria Histórica. Una vez superados los errores en la retirada de simbología franquista, la renuncia a asesorar de la Cátedra memorialista de la Complutense, tras el linchamiento de la derecha a la profesora de la UCM Mirta Nuñez Díaz-Balat y la singular propuesta de Carmena para renombrar el Valle de los Caídos como 'Valle de la Paz', el siguiente paso era formar el órgano que debe aplicar la Ley de Memoria Histórica en las calles de la capital.

Las asociaciones reconocen el cambio de rumbo. Y más después de alcaldías cerradas en banda, caso de los gobiernos del PP de Ana Botella y Alberto Ruiz-Gallardón. Pero han pedido al Consistorio que rectifique. 

Las víctimas y las asociaciones memorialistas reprochan al Comisionado que "no se trata de consenso y sí de Derechos Humanos", tal y como señala la ONU, y que se recupere el discurso de la Guerra Civil como un mero enfrentamiento entre bandos diferentes e iguales. "No se trata de alcanzar un acuerdo entre vencedores y vencidos. Es un asunto entre golpistas y demócratas". 

La mayoría de iniciativas memorialistas ha partido históricamente de las entidades que encarnan la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo. Son, por norma general, el acicate contra la desmemoria en el segundo país del mundo con más desaparecidos forzados, tras Camboya. Las instituciones públicas siempre fueron a remolque del tirón social y por esto, entienden las asociaciones, su presencia activa es inexcusable.

¿Representan los comisionados a la Memoria?

"Ninguno de los componentes del Comisionado puede considerarse representativo de la Memoria Histórica", señala el presidente de la ARMH, Emilio Silva. "En la comisión no hay nadie del movimiento de recuperación de la memoria", asevera su homólogo en la Federación de Foros por la Memoria, Arturo Peinado. "Son miembros elegidos sin tener en cuenta su experiencia en el campo de la memoria", confirma el de la Asociación de la Memoria Social y Democrática (Amesde), Jaime Ruiz.

La discrepancia de raíz, "las personas nombradas", significa un "tropiezo injustificado" a los ojos de Ruiz. La lista destila "una peligrosa equidistancia impensable en otros países", según Silva. Y una selección salida del consenso político al que alude el Ayuntamiento que es "una estafa y una trampa", según Peinado, por contar con sectores "reaccionarios" que las asociaciones identifican, sobre todo, en las figuras de "un negacionista como Trapiello" o un "representante de la Iglesia católica, que tuvo un papel tan determinante en el golpe de Estado militar y el franquismo".

La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CeAQUA) denunció días atrás la "inaceptable falta de participación real de las víctimas" en el proceso. "Manifestamos nuestro más profundo desacuerdo", subrayaban en un comunicado y solicitaban al Gobierno de Carmena "una rectificación en la definición de los fines y objetivos del Comisionado, así como en su composición".

"La manera de abordar el tema" es lo que más escuece, en palabras del representante de Amesde. "A los que vivimos la Comisión que se formó para redactar la Ley de Memoria y cómo llegó a reunirse con Falange en Moncloa, nos asusta un poco", recuerda Emilio Silva. "En la reunión vamos a pedir un cambio de dirección y una remodelación completa", asevera Arturo Peinado.

Todos piden al Gobierno de Carmena "algún tipo de garantía" sobre la participación y utilidad de las asociaciones en la labor del Comisionado. "Si se ha creado ha sido por el trabajo de muchos años de las asociaciones de Memoria Histórica, no entendemos por qué no hay nadie con conocimiento y experiencia en la defensa de las víctimas del franquismo", dicen desde el Foro por la Memoria.

Listado completo de asociaciones invitadas

Más de 30 asociaciones y entidades fueron invitadas a la reunión que el Ayuntamiento de Madrid enmarca en la "primera fase de trabajo" del Comisionado de Memoria Histórica. Casi todas acudieron a una cita que no desatasca el "tropiezo injustificado" de la composición del órgano municipal. El movimiento asociativo emplazado al cónclave fue:

Amical de Mauthausen, Amnistía Internacional, Archiveros Sin Fronteras, Asociación Agencia Febus, Asociación Amigos de las Brigadas Internacionales, Asociación de Aviadores de la República, Amesde, Asociación de Víctimas del Estado, Asociación de Descendientes del Exilio Español, Asociación de Expresos y Refugiados Políticos, Asociación Foro por la Memoria Democrática, Asociación Manuel Azaña, ARMH, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Todos los niños robados son también mis niños, Candelas Feministas, Club de Amigos de la Unesco, Colectivo de Familiares y Amigos de las Víctimas del Franquismo en Madrid, Memoria Libertaria de CGT, Federación Estatal de Foros por la Memoria, Fundación Internacional Baltasar Garzón, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, Fundación Ángel Llorca, Fundación Anselmo Lorenzo CNT, Fundación Cultura de Paz, Fundación Domingo Malagón, Fundación Francisco Largo Caballero, Grupo de Memoria Histórica de CNT, La Comuna Presxs del Franquismo, Plataforma por la Comisión de la Verdad, Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo, Redes Cristianas, Salvemos Carabanchel y Unión Cívica por la Memoria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15276

Trending Articles