El comisionado de la Memoria Histórica, creado en Madrid por la alcaldesa Manuela Carmena, se ha reunido por primera vez con las asociaciones de víctimas de la dictadura y los diferentes grupos memorialistas de la ciudad.
Cerca de 40 asociaciones memorialistas han mostrado su malestar por que, entre otras cuestiones, no se les hubiera consultado la composición del grupo. De esta manera, la lista de reproches ha sido continua y se ha prolongado durante casi dos horas y media. Lo único que variaba entre intervención e intervención de cada portavoz era el grado de dureza, pero había coincidencia en el fondo, según distintas fuentes consultadas por Público.
Las víctimas y las asociaciones memorialistas han reprochado a la presidenta del Comisionado, Francisca Sauquillo, por una parte, no haber sido tenidas en cuenta a la hora de conformar el comisionado. "No somos víctimas de segunda", le han llegado a espetar. Por otro, las declaraciones realizadas a la prensa por la propia Sauquillo en las que aseveraba que "la Memoria Histórica se recuperaba con consenso".
En este sentido, las víctimas han recordado que "no se trata de consenso y sí de Derechos Humanos", tal y como señala la ONU, y le han reprochado que miembros del Comisionado recuperarán, también en prensa, el discurso de la Guerra Civil como un mero enfrentamiento entre bandos diferentes e iguales. "No se trata de alcanzar un acuerdo entre vencedores y vencidos. Es un asunto entre golpistas y demócratas".
Asimismo, las asociaciones han reprochado a Sauquillo que el Comisionado se haya formado de espaldas a las víctimas y que en su seno albergue a un sacerdote, mientras que la Iglesia católica continúa sin abrir sus archivos de la Guerra Civil y sin permitir a los historiadores conocer hasta qué punto la institución religiosa se implicó en la Guerra y con la dictadura franquista pese a las peticiones de las víctimas, de los historiadores y de la propia Justicia de Argentina para que colabore y abra sus archivos.
"No queremos que se nos trate igual que a una Asociación de Vecinos que quiere quitar o poner una señal. Somos víctimas de una dictadura. No es una cuestión de alcanzar consensos, es cuestión de Derechos Humanos", ha expresado una víctima de la dictadura presente en la reunión.
Los colectivos memorialistas también han reprochado a Francisca Sauquillo la "falta de utilidad" y "de sentido" del Comisionado ya que "aún no se sabe ni para qué sirve". "No sabemos cómo funciona, para qué sirve, ni qué criterios se han utilizado para elegir su composición", ha denunciado una víctima, en conversación telefónica con Público.
Alejandro Torrús | Público
Fuente: www.publico.es
.