Quantcast
Channel: Eco Republicano | Diario República Española
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15276

La otra cara de El Rocío: 5 caballos muertos (más de 100 en los últimos siete años)

$
0
0
Caballo muerto en el Rocío
Una imagen de la retirada de un caballo muerto en El Rocío difundida por PACMA en 2015.
Francisco Huelva, máximo responsable del Plan Romero, dispositivo que coordina todos los aspectos de seguridad durante la romería de El Rocío, ha arremetido este sábado contra los rocieros que abusan de los caballos hasta el punto límite de que esta edición ya hayan muerto cinco, y son más de 100 en los últimos siete años.




Según ha relatado a Canal Sur Radio, Francisco Huelva afirma que los jinetes no entienden que lo que llevan es un ser vivo, "es una vergüenza que haya gente que no dé descanso a los caballos", para señalar explícitamente a casos concretos durante el camino.


"Ya llevamos cinco caballos muertos, y es una pena, pero es que no sé como hay personas con tan poca vergüenza que llegan a una parada que saben que van a comer, que van a tardar tres horas y no tengan las pelotas o los ovarios de quitarle la silla la caballo".

De esta forma, recuerda que los caballistas tienen que cumplir normas básicas, como "quitarle la silla al caballo y el sudor, y darle agua", porque en ocasiones, se da un trato "inhumano" a las monturas, cuando "ha sido siempre un aliado del ser humano". Para continuar: "Si sabes que vas a estar dos horas comiendo, quitemos la silla, y luego, por ejemplo, no le pongamos la montura mojada". Ha ido más allá, para recordar algo básico: "Los animales no tienen fe, porque la tienen las personas, pero a veces lo demostramos muy mal, y eso es algo que los rocieros se tienen que meter en la cabeza".

En 2015 el Partido Animalista (Pacma) exigió a la Junta de Andalucía que investigue las posibles responsabilidades por los equinos muertos. Ha documentado el maltrato que padecen en la romería a través de imágenes y vídeos, que muestran caballos heridos que terminan muriendo por el calor, el sobreesfuerzo y el agotamiento.

Por ello, también ha reclamado que se vigile el cumplimiento de la Ley de Protección Animal de Andalucía en este tipo de festejos, ya que es responsable de ello y de asegurar que todos los animales estén identificados.

La Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales de Almonte, municipio en el que se celebra la romería, y la Ley de Protección Animal de Andalucía prohíben "obligar a trabajar a animales de menos de seis meses, enfermos, desnutridos, fatigados, o a desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido supere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las hembras que estén preñadas".

El Pacma considera "inaceptable" el trato que reciben los animales en festejos populares y propone "políticas que velen por el bienestar animal y por la conservación del medio ambiente del espacio protegido en el que se celebran", como es el caso de El Rocío, romería a la que acuden miles de personas cada año.

Fermín Cabanillas | eldiario.es


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15276

Trending Articles