Quantcast
Channel: Eco Republicano | Diario República Española
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15276

Resistir en primavera

$
0
0
Foro por la Memoria
Hay que seguir dando impulso a la creación, mantenimiento y catalogación de Lugares de Memoria Democrática de distintos municipios incluidos los espacios y parajes de singular relevancia vinculados con la represión y violencia.




Por Foro por la Memoria

Las organizaciones de memoria y de familiares de las víctimas de franquismo que acudimos el 5 de marzo de hace ya dos años a Bruselas para que en sede parlamentaria se escucharan directamente las propuestas que reclamaban abrir las vías para permitir la búsqueda y el conocimiento, la investigación en definitiva, de los crímenes que se pudieran haber cometido durante la guerra y la dictadura, aún seguimos esperando a esa Europa buscando, verdad, justicia y reparación que hasta ahora se ha quedado tan sólo en el título de una jornada de trabajo sin continuidad.

Tampoco han dado respuesta a una de las fórmulas que se plantearon y que la propia ONU recomienda aplicar para el caso español: la constitución de una Comisión institucional de la Verdad como las planteadas en otros países (Chile, Guatemala, Argentina, Irlanda del Norte… y de la que también se habla en Colombia en las conversaciones de paz entre gobierno y guerrilla) como vía de avance contra la impunidad en la que estamos establecidos.

Salvando las distancias, las instituciones de la Unión nos han respondido de igual modo, aunque esta vez por omisión, a como lo han hecho con las víctimas de la guerra de Siria, los miles de huidos que están siendo expulsados, o mueren, en las fronteras y en las aguas del Mediterráneo.

Nos mantiene en una misma situación vergonzante, parcial y frustrante de injusticia y reconocimiento de derechos internacionales reconocidos y no aplicados.

De todas formas, sin desistir en nuestro trabajo reivindicativo, tenemos que señalar cómo avanza en Asturias el texto del articulado para su Ley de Memoria en el Principado en cuya propuesta están participando tanto entidades locales como otras de ámbito nacional.

En este sentido, y con el objeto de fortalecer los pilares de la democracia para garantizar la no repetición de procesos de carácter dictatorial que merme los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas de Madrid, así como el avance en la construcción y el desarrollo de valores de convivencia, tolerancia, igualdad y no recriminación, hemos propuesto la creación de un Instituto de Memoria Democrática para esta capital, organismo público dependiente del Ayuntamiento que debería asumir el estudio, la investigación y el impulso de cuantas medidas garanticen el cumplimiento de las normas y reglamentos que estén relacionados con la implementación de políticas públicas municipales que velen por la preservación de estos y otros valores democráticos entre sus ciudadanos y ciudadanas.

Hay que seguir dando impulso a la creación, mantenimiento y catalogación de Lugares de Memoria Democrática de los distintos municipios, incluidos los espacios y parajes de singular relevancia vinculados con la represión y violencia por la resistencia al golpe militar de 1936 y a la dictadura posterior, así como los lugares relacionados con los trabajos forzados. En esta columna de Mundo Obrero ya hemos hablado, y entendemos que habrá que seguir, del tema de la simbología franquista, el callejero incluido, y la lentitud con que algunas corporaciones aplican en este sentido la ley, pero debemos aplaudir la respuesta en positivo que están dando las corporaciones que aún mantenían en sus toponimias.

Igualmente insistir en la necesaria inversión presupuestaria para abrir y mantener programas para la recuperación de los documentos y testimonios orales relativos al periodo 1931-1982 y su inclusión en los fondos de los archivos de las distintas administraciones para su consulta y estudio.

Felicitar a la Asociación La Barranca, de La Rioja, por el trabajo de recuperación y puesta en valor del trabajo de los presos de Logroño, en especial del mural que representa el mapa de España pintado por ellos y que se expondrá a partir del próximo 14 de abril en el recinto del memorial de Lardero.

Y no dejar de mencionar la nueva querella presentada en Argentina, que se añade a la causa ya abierta, y que aporta una necesaria visión de género en cuanto a la denuncia de los crímenes cometidos por la dictadura en España.

La Asociación Foro por la Memoria tiene una oficina de atención en Madrid todos los lunes y miércoles de 10 a 13 horas.

Calle Carlos Solé 66, tel.: 91 3030649. 
asociacion.foroporlamemoria@yahoo.es
http://www.foroporlamemoria.es


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15276

Trending Articles