Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15272

PP y PSOE se oponen a que Podemos tenga 4 grupos parlamentarios

La pretensión de Podemos de constituir cuatro grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados choca con la opinión desfavorable de los populares y los socialistas. La formación de Pablo Iglesias, quien ayer acudió a cumplimentar la documentación como diputado junto con su compañera y número cuatro de la lista de Madrid, Irene Montero, quiere que los electos de sus coaliciones en Cataluña (En Comú Podem), Galicia (En Marea) y la Comunidad Valenciana (Es el Moment) puedan constituir sus propios grupos, lo que solo en términos económicos superaría al PP en subvenciones. El Congreso destina 9,3 millones de euros de los 84 que tiene de presupuesto a financiar la actividad de los grupos. El socialista Antonio Hernando estima que el grupo de Podemos y sus tres afines “complicarían mucho” el funcionamiento de la Cámara.




Aunque Podemos no ha puesto oficialmente la condición de contar con cuatro grupos para apoyar al socialistaPatxi López como posible presidente del Congreso, su secretaria de Programa y Análisis Político, Carolina Bescansa, y el diputado electo Txema Guijarro pidieron a los negociadores del PSOE (Hernando y Rafael Simancas) un compromiso de reciprocidad al respecto. Los socialistas rechazan el planteamiento por razones operativas y confían en que el propio Iglesias reconozca las dificultades de funcionamiento. Las negociaciones siguen abiertas. El PP ya avanzó el lunes su rechazo al “tetragrupo podemita”. Por su parte, Podemos no contempla la cesión de diputado alguno a Unidad Popular-IU para que pueda formar grupo propio.

Sobre la constitución de la Mesa, es decir, la elección del presidente, los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios que la componen, el PSOE terminó ayer su primera ronda de contactos con los demás grupos y obtuvo la impresión de que “el día 13 habrá un acuerdo satisfactorio”, según dijo Hernando, que seguirá negociando el jueves y viernes. Aparte la condición de Podemos que, según fuentes socialistas, restaría protagonismo y crearía complicaciones al propio Iglesias, los socialistas insisten en la idea de que el presidente del Congreso será el que más apoyo tenga y no el del partido mayoritario. “Mariano Rajoy debe entender que las cosas han cambiado”, afirmó Hernando en respuesta a la afirmación del presidente en funciones, que reclamó la presidencia de la Cámara para su partido.

Los socialistas no ocultan que la legislatura va a ser muy complicada, pero también es complicada la vida de millones de ciudadanos que se levantan cada mañana para ir a trabajar y la de quienes no encuentran empleo, argumentó Hernando antes de decir que se comportarán con generosidad y responsabilidad. El reparto inicial de los cargos en la Mesa, en función de los diputados de cada partido, sería de dos vicepresidentes y dos secretarios para PP, PSOE y Podemos. C’s contaría con un vicepresidente y ERC, el grupo mayoritario entre los nacionalistas, con un secretario. A partir de aquí, la elección del presidente estará en función de la capacidad de negociación y del margen de generosidad del PP y del PSOE para conseguir los apoyos del PNV y DL (antigua Convergencia Democrática de Cataluña).

El exlehendakari López tendría más facilidad para atraer los votos de los seis diputados vascos, mientras que el PP descarta que los ocho diputados de DL respalden a su candidato, Jesús Posada. Fuentes del Grupo Popular reconocen que será difícil que Posada continúe de presidente y descartan, en principio, dar su apoyo a un eventual candidato de C’s para que ocupe el cargo, la segunda autoridad democrática del Estado tras el jefe del Gobierno. El test se resolverá el próximo miércoles y permitirá evaluar el grado de sintonía entre los distintos partidos ante la investidura y la formación de gobierno, para la que Rajoy depende del PSOE, que ayer mantuvo su “no”, pese a la oferta de aquel, aceptando la reforma de la Constitución, y Pedro Sánchez depende a su vez de Podemos, IU y los nacionalistas catalanes y vascos.

Luis Díez

Viewing all articles
Browse latest Browse all 15272

Trending Articles