Quantcast
Channel: Eco Republicano | Diario República Española
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15267

Pablo Iglesias analiza el escenario tras las elecciones generales (Vídeo)

$
0
0
Pablo Iglesias analiza el escenario tras elecciones generales (Vídeo)
Podemos se ha reunido hoy para analizar el incierto escenario surgido tras las elecciones generales del 20 de diciembre, que dejaron al conservador Partido Popular (PP) sin la mayoría suficiente para gobernar otros cuatro años.

El encuentro de este domingo del Consejo Ciudadano, máximo órgano de decisión de Podemos, es visto como el más trascendente desde la fundación hace dos años del partido liderado por el joven profesor universitario Pablo Iglesias.





Iglesias presenta un informe en el que repasará sus prioridades en el inicio de la nueva legislatura, tras el éxito que la formación de centroizquierda alcanzó en los pasados comicios, donde consiguió más de cinco millones de votos y 69 escaños en el Parlamento.

La reunión examinará las posibles vías de acuerdo con el resto de los partidos, en particular con el Socialista Obrero Español (PSOE), de cara a un entendimiento que facilite la constitución de un gobierno de coalición alternativo al del PP.

No obstante, esa eventual alianza pareció diluirse en los últimos días con el rechazo tajante de los socialistas a la celebración de un referendo de autodeterminación en Cataluña, uno de los puntos exigidos por Iglesias a la hora de pactar cualquier arreglo.

Pese a este obstáculo, el secretario general de Podemos negó la acusación del PSOE de estar entorpeciendo una negociación al colocar la consulta catalana como requisito irrenunciable.

Por el contrario, la formación emergente estableció como prioridad la aprobación en el Congreso de Diputados -luego de su constitución el 13 de enero- de una ley de emergencia social para garantizar derechos esenciales como la vivienda, la alimentación y la salud.

Lo fundamental, lo prioritario, es una ley de emergencia social para rescatar a las familias españolas que están sufriendo, precisó el 24 de diciembre el joven profesor universitario.

De todas maneras, PSOE y Podemos apenas reunirían 159 escaños y dependerían de otros grupos parlamentarios para obtener la ansiada mayoría de 176 escaños en la Cámara baja.

En esa compleja fórmula, el aliado más cercano sería Izquierda Unida, a la que la irrupción de Podemos, más su negativa a ir unidos a las elecciones en un gran bloque de izquierda, la dejó con apenas dos diputados en el Congreso. Un hipotético pacto entre esos tres grupos igual requeriría el soporte de otros.

Como sucedió históricamente en España cada vez que el gobierno de turno necesitó la aprobación de cruciales leyes, los partidos nacionalistas catalanes y vascos, con 25 puestos parlamentarios, serán decisivos a la hora de inclinar la balanza hacia uno u otro bando.

Iglesias advirtió en reiteradas ocasiones que se opondrá a la investidura del jefe del Gobierno saliente y titular del PP, Mariano Rajoy, y trasladó al PSOE la responsabilidad de que los populares se mantengan o no en el poder.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 15267

Trending Articles